miércoles, 18 de agosto de 2010

SAMOS




Situada aproximadamente a 11 km de Sarria, en un valle estrecho encajonado entre montañas, es una villa de paso obligado para los peregrinos. Muchos duermen en el hospedaje del monasterio, uno de los más importantes de Galicia. Cuando llegamos, sobre las 2h de la tarde, nos llamó la atención las colas de personal sentado o tumbado junto a las paredes del monasterio, apiñados en la sombra, aguardando que abrieran el albergue.
Esta impresionante, por las dimensiones, abadía data del siglo VI, época en que los Suevos poblaban estos territorios. Algunas fuentes sitúan este origen un siglo más tarde, durante el Reino Visigodo.
Actualmente está regentada por monjes benedictinos aunque a lo largo de su historia pasó por numerosas visicitudes: guerras, conflictos medievales, ocupación mozárabe, desamortizaciones…
Lo más impresionante, sus dimensiones, su robustez y el entorno con el río Sarria pasando junto a sus muros.
No demasiado alejada del monasterio, junto al río en un paraje arbolado y cuidado nos encontramos con una pequeña ermita de origen mozárabe (s. IX), aunque totalmente restaurada. Es la Capilla de San Salvador, pero se la conoce como la Capilla del Ciprés porque está construida adosada a un gran ciprés de más de mil años de vida, según dicen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario