viernes, 20 de agosto de 2010

SAN PEDRO DE ROCAS









A unos 18 km de Ourense, enmarcada en un paraje aislado y solitario se encuentra este antiguo monasterio mozárabe. Sus orígenes se remontan al siglo VI según consta en una inscripción de unas de las lápidas antropomorfas que se hayan labradas en el suelo.
Lo más interesante son las capillas y el campanario.
Las capillas están excavadas en la misma roca y comunicadas entre ellas por arcos adornados con columnas. Una de ellas, algo mayor, tiene una abertura circular, como una falsa cúpula con linterna, que llega hasta la cumbre de la montaña, recibiendo así la luz del día.
En este conjunto tosco y antiquísimo podemos encontrar también los altares primitivos y una reproducción de un cristo románico fantástica.
El campanario es espectacular porque utiliza una gran roca que sobresale de las otras en las que están labradas las capillas.
En estas mismas rocas está excavado en el lateral un arco que da paso a un espacio rectangular cerrado que se empleaba como cementerio.
Es un lugar mágico e impresiona y emociona fundamentalmente por el primitivismo y el entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario